Presentamos el primer informe de progreso de nuestra adhesión a los principios de educación responsable promovidos por la ONU (PRME)

Fruto de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, en 2018 nos adherimos a los Principios de Educación Responsable de Gestión promovidos por Naciones Unidas. Como institución de educación superior involucrada en el desarrollo de los gerentes actuales y futuros, esta adhesión sella nuestra voluntad de avanzar en la implementación de los seis principios que rigen este compromiso:
- Propósito. Desarrollo de las capacidades de los estudiantes para ser futuros generadores de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general y para trabajar por una economía global inclusiva y sostenible.
- Valores. Incorporación en nuestra actividad académica, planes de estudio y prácticas organizativas los valores de la responsabilidad social global tal como se describe en iniciativas internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
- Método. Creación de los marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias de aprendizaje efectivas para el liderazgo responsable.
- Investigación. Participación en investigaciones que mejoren nuestra compresión de la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de valor social, ambiental y económico sostenible.
- Asociación. Compromiso con la colaboración con la gerencia de las corporaciones comerciales para ampliar nuestro conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y ambientales para explorar enfoques conjuntamente efectivos para enfrentar estos desafíos.
- Diálogo. Apoyo al debate entre entre educadores, estudiantes, empresas, gobierno, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos interesados y partes interesadas sobre temas críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.
Desde nuestra adhesión a los Principios de Educación Responsable de Gestión (PRME en sus siglas en inglés) hemos logrado importantes avances para nuestra institución, entre los cuales destacamos los siguientes:
Inclusión de la sostenibilidad en las asignaturas:
En IESIDE, creemos que la sostenibilidad ha de estar presente de forma explícita en las asignaturas, por eso de las 43 asignaturas de nuestro grado en ADE, 13 la han incluído dentro de su programación, lo que significa que 90 de los 240 créditos ECTS del grado en ADE incluyen cuestiones relativas a la sostenibilidad.
Inclusión de la sostenibilidad como requisito de los proyectos de los TFG y TFM:
Los estudiantes deben incluir un apartado de sostenibilidad de los proyectos presentados, ya sean estos de creación de nueva empresa o de desarrollo estratégico de una existente.
Programa de Negocios Sostenibles:
Dentro del Executive MBA se ha incluido el programa de especialización en “Negocios Sostenibles”. Tendrá una duración de 30 créditos ECTS y una estancia en la Rotterdam School of Management de la Erasmus University. Este programa, como todas las especializaciones de nuestro Executive MBA, se puede cursar de forma independiente del programa central.
IESIDE sin muros:
Durante el confinamiento originado por la pandemia de COVID una de nuestras respuestas fue la iniciativa IESIDE sin Muros. En palabras de Miguel Ángel Escotet, rector presidente de IESIDE y presidente de Afundación: “Con este proyecto consolidamos nuestro programa de extensión universitaria digital: una universidad sin muros que pone a disposición de la sociedad aquellas actividades que puedan ser de utilidad para la comunidad académica y profesional, nacional e internacional”. Desde abril hasta septiembre se han realizado más de treinta emisiones en directo de masterclasses, ponencias y diálogos sobre temas de actualidad, con especial incidencia en las consecuencias de la pandemia y los cambios sociales asociados.
Podéis consultar en su totalidad nuestro primer informe de progreso (SIP), correspondiente al año 2020, desde la web de PRME, con acceso libre así como en nuestra web.